Les dejamos aquí una pequeña lista con 10 características
de las bolsas biodegradables y compostables que creemos todos deben conocer. El video esta en ingles pero les acercamos una breve traducción, a continuación del video, para aquellos
que no hablan el idioma y aun quieran aprender. Ayudemos a difundir esta información!
#1 la biodegradabilidad y compostabilidad de las bolsas, y de los packaging en general, es auditada a través de los estándares europeos EN13432.
#2 la mayor parte de los biopolímeros utilizados para producir las bolsas biodegradables son a su vez biodegradables en la tierra y aplicados para producir acolchados agrícolas.
#3 el doble uso (primero bolsas de compra y luego de residuos) favorecen la recolección y el reciclado y disminuyen el arrojo de basura.
#4 estudios demuestran que las bolsas compostables conformes a la EN 13432 se biodegradan también en un entorno marino.
#5 las bolsas fabricadas con plásticos biodegradables pueden ser enviadas a reciclaje mecánico de plásticos tradicionales hasta una concentración del 10%.
#6 “de origen biológico” vs. “biodegradable” es una pregunta mal planteada. Biodegradabilidad y Renovabilidad son dos conceptos diferentes.
#7 la sustitución total de las bolsas mono-uso de todo el mercado europeo con bolsas biodegradables requeriría del 0.06% de la totalidad del suelo agrícola europeo (en el peor de los casos)
#8 los recursos energéticos no-renovables necesarios para producir plásticos biodegradables y compostables son menores que la media del sector.
#9 las bolsas biodegradables y compostables no contribuyen significativamente a la formación de gas en el relleno sanitario (este es un poderoso gas de efecto invernadero si es liberado a la atmósfera)
#10 cuando las bolsas biodegradables son sujetas al reciclaje orgánico, dióxido de carbono y agua se obtiene compost. El compost es un mejorador de suelos y cumple un rol clave en el mantenimiento de la fertilidad del suelo.
Escribir comentario