Se ha realizado en Roma la Conferencia “Towards an European circular economy” en la cual Novamont ha participado exponiendo su visión sobre una economía circular.
Pasar del modelo económico clásico, que prevé el uso de materias primas no renovables para realizar productos que luego se transforman en basura, a un modelo en el cual los recursos son renovables, los productos reciclables y/o “reinventables” y el residuo es transformado en una nueva materia prima, un nuevo recurso, con beneficios para el medio ambiente, la economía y la sociedad.
Esta es la economía circular que la Unión Europea ha indicado como una de sus estrategias prioritarias y que Novamont propone ya hace tiempo mediante el desarrollo de soluciones que se han probado como positivos modelos virtuosos para los países de la Unión y del mundo.
En una verdadera estrategia de “Basura Cero” no puede faltar una correcta gestión del residuo orgánico, que constituye más de un tercio de los residuos urbanos generados en Europa. En particular, aun así en los países desarrollados como lo es Alemania, los restos de cocina permanecen en la fracción de residuos que se envían a incineradores o a entierro, mientras que en una estrategia lógica de “Basura Cero” podrían y deberían ser recogidos de forma separada transformándolos en biogas y compost de alta calidad, cerrando de esta forma el ciclo del carbono orgánico”, ha declarado Christian Garaffa, Marketing Manager Raccolte Differenziate de Novamont, expositor de la conferencia.
Con esta finalidad es indispensable el uso de instrumentos que hagan la recolección e interceptación del residuo húmedo cómoda, higiénica y eficiente. Los sistemas que hoy en día ya utilizan bolsas y vajilla biodegradable y compostable en Mater-Bi® responden perfectamente a la estrategia de “Basura Cero”, maximizando la recuperación de recursos y reduciendo drásticamente la producción de desechos en el proceso de separación en las plantas de tratamiento, con una sensible reducción del impacto sea ambiental que económico, asociados a tales sistemas.
Italia, con la promulgación de la ley relativa a las bolsas shopper biodegradables y compostables del 2011, ha representado un modelo virtuoso recientemente tomado por la Unión Europea, cuyo parlamento ha apenas votado a favor de una directiva para la reducción de las bolsas shopper descartables que otorga un estatus favorable a las bolsas shopper compostables certificadas.
Estas bolsas, de hecho, son un instrumento muy útil que facilitan, a los ciudadanos, la recolección diferenciada de los restos de cocina, un recurso demasiado valioso para ser dejado con el residuo indiferenciado y que, según la lógica “Basura Cero”, debe ser completamente interceptada y valorizada para la producción de compost de calidad y energía renovable.
Fuente: Articulo publicado por Mater-Bi®
Escribir comentario